Algunas recomendaciones Amistosas contra el Lupus Eritomatoso, el Cáncer de Piel y otros trastornos de la salud

Algunas recomendaciones Amistosas contra el Lupus Eritomatoso, el Cáncer de Piel y otros trastornos de la salud

Hoy en día se pueden realizar tratamientos que ayudan a resolver problemas de salud que tienen que ver con el sistema inmunológico como el Lupus Eritomatoso y son tratamientos que buscan resolver las deficiencias y los desequilibrios físico - químicos que los ocasionan por excesos o por deficiencias.

Desde hace unos años para acá, hemos venido estudiando algunas alternativas como la orinoterapia, el uso del agua de mar Isotonizada y la utilización de algunas plantas cuyos resultados curativos y preventimos son de reconocimiento milenario, venido desde los ancestros de la humanidad actual. Veamos, en este caso como podremos valernos de estas alternativas que son vistas más con criterios preventivos, pero también con criterios curativos buscando encontrar superar de alguna manera los desequilibrios físico - químicos en que nos podemos encontrar:

La Orinoterapia.

Es el uso de la orina como terapia preventiva o curativa, dado que como la llama en su libro “El Agua de la Vida” John W. Armstrong, que va dirigida a mejorar la vida de los humanos a través de su salud integral, no a curar una enfermedad en particular. El uso de la orina, en una sociedad donde la salud es una extraordinaria fuente de riqueza para las empresas e instituciones que se dedican a explotarla, no es muy atractiva como negocio porque sale gratis para quien la usa, es su propia orina en primera instancia, y cuando se nos hace escasa, podemos utilizar la de otros especialmente la de niños de corta edad o de un familiar.

Poco se ha investigado sobre ella, pero se le juzga y desprestigia de la peor manera, para alejar a quien pretenda acudir a ella, porque ocasiona al negocio de la salud una pérdida de potenciales clientes. Todo lo que se conoce de ella es porque quienes la han usado con resultados positivos, dejan su experiencia que sumadas a otras vivencias sirven en cierta manera para sustentar su funcionalidad. En mi caso por ejemplo, comencé por curiosidad a leer sobre orinoterapia y me encontré que podía utilizarla para una candidiasis lavándome todos los días la parte afectada (el ano) por el hongo denominado Cándida. La Candiadisis me había sido tratada por un Dermatólogo de la Universidad Central de Venezuela donde yo cursaba estudios y los resultados eran pasajeros, porque temporalmente desaparecían, para luego reaparecer con más intensidad. Con el tratamiento de lavarme diariamente superé definitivamente la Candidiasis, lo cual me llevó a seguir estudiando la orinoterapia. Luego la he usado con resultados positivos para una Soriacis, combinando orina con el baño posterior utilizando un jabón integral a base de aceite de Palma. Hoy día la utilizo como gotas para los ojos y actualmente no necesito lentes; igualmente para limpiarme los oídos, lavarme los pies (contra el pie de atleta), como cicatrizante, la caspa, para las arrugas de la cara y el cuello, etc.

Les recomiendo que lean “El Agua de la Vida” de John Arsmtrong, libro que yo les puedo hacer llegar por Internet. Allí encontrarán muchas experiencias y recomendaciones que les serán muy útiles. Además puedo suministrarle más literatura sobre Orinoterapia, plantas medicinales, etc.

Ahora paso a dar algunas orientaciones dirigidas al control y la posible cura del Lupus Eritomatoso y otras enfermedades causadas por trastornos del Sistema Inmunológico, dejando claro que no estamos recomendando la orina tal como se recomienda una medicina, sino como un mecanismo que le permite al Sistema Celular llamado cuerpo, acudir al propio sistema para regular o reestructurar el equilibrio físico- químico perdido, dado que la orina puede considerarse una suma de diferentes soluciones bioquímicas, cuyos componentes son expulsados o retenidos para mantener el equilibrio homeostático.

Recomendación. a) Tomar en la mañana a primera hora la cantidad de orina que se quiera. Puede comenzar por tomarse cuatro (4) dedos como una forma de acostumbrarse a beber algo como la orina que siempre la hemos visto con asco. Para ir superando prejuicios y escrúpulos, puede acompañarla con algunas gotas de limón, o una infusión sin azúcar. Yo cuando me quedo en la casa me tomo toda la orina que voy regularmente expulsando. El caso mío, lo hago como un mecanismo de mantenimiento ya que no siento por los momentos ningún desequilibrio orgánico a mis 74 años, a pesar del tipo de vida intenso que he llevado.

b) Debe ser consecuente en la toma de la orina y si es posible siempre tomarla a la misma hora. Para tener siempre orina a disposición se puede ir almacenando en envases de vidrio, los cuales deben siempre estar bien limpios.

c) Al final del primer mes comienza a ejercitarse en el ayuno, haciéndolo por un día, tomando sólo orina y agua, sin ingerir ningún tipo de alimento. Este ayuno se podría hacer sustituyendo el agua potable por agua de mar isotónizada (más adelante explicaremos esto de agua de mar isotonizada.).

d) Al final del segundo mes, va a hacer ayuno de las mismas características por dos (2) días consecutivos. (solamente orina y agua)

e) Al tercer mes, va a hacer ayuno por tres (3) días consecutivos. A partir de este, todos los meses va a realizar ayunos de agua y orina por tres (3) días.

Estamos seguros que en un tiempo perentorio usted va a sentir mejoría, pero debe continuar con su tratamiento, haciéndose exámenes regularmente para ir observando la evolución de la enfermedad y la recuperación de su salud.

Generalmente los tratamientos utilizados para controlar el Lupus Eritomatoso, son con medicamentos hechos en base a Cortisona(*) la cual es producida por las Glándulas Suprarenales, por lo tanto, al tomarse la orina, es posible que las Glándulas Suprarenales comiencen a producirla naturalmente y esto es una buena indicación de que el Sistema Inmunológico está respondiendo positivamente. El uso de los medicamentos ocasiona retención de líquidos lo cual es un mal síntoma, aparte de que puede estar inutilizando los riñones porque sus funciones están siendo sustituidas por la Cortisona suministrada externamente.

(*) La cortisona (17-hidroxi-11-corticosterona) es una hormona esteroide (lipídica). Químicamente es un corticosteroide muy parecido a la corticosterona. Esta se clasifica como corticosteroide (glucocorticosteroide). Se utiliza para tratar una gran variedad de dolencias y puede ser administrado vía intravenosa, oral, intra arterial o cutánea. La cortisona suprime el sistema inmunitario (inmunosupresora), reduciendo así la respuesta inflamatoria, neutralizando el dolor e hinchazón en el sitio dañado. Sin embargo, sus influjos sobre el sistema inmunitario pueden conducir a varios efectos secundarios, particularmente cuando se utiliza la cortisona durante un período largo de tiempo. El cuerpo produce corticosteroides de forma natural en el córtex de las glándulas suprarrenales. Estos influyen en el funcionamiento de muchos de los sistemas corporales (corazón, inmune, músculos, huesos y los sistemas endocrino y nervioso). Ejercen una gran cantidad de efectos incluyendo efectos en el metabolismo de los carbohidratos, proteínas y grasas. Ayudan a mantener el equilibrio de fluidos y electrolitos.

La cortisona y el cortisol no son lo mismo. El cortisol es el glucocorticoide más abundante en los humanos, mientras que la cortisona es menos abundante, pero es el dominante en los roedores. Ambos se producen en la zona fascicular de las glándulas suprarrenales, pero la cortisona se produce, además en la zona glomerulosa de estas. La mayor diferencia es que la cortisona es la molécula precursora de la aldosterona, un mineralocorticoide crucial para los moduladores homeostáticos de los niveles de sodio y potasio.


Yo les recomiendo que se masajeen suavemente con orina, todo el tiempo antes de

bañarse. Deben esperar para bañarse a que se les seque la orina en su cuerpo. Este masaje es tonificante y mejora la textura de la piel. Yo lo hago.

Nota: La orina puede ser tomada sin suspender los otros tratamientos que se siguen. BOTEN LOS ESCRÚPULOS con la orina para la basura de los prejuicios.


El Agua de Mar Isotonizada:

Es aceptado universalmente que del mar salió la primera célula madre que dio origen a todos los seres vivos que hoy habitamos en la tierra. Esa célula contenía en el ADN de su núcleo la sabiduría que ha ido transmitiendo a sus descendientes a través de la información que tenía, y que sigue teniendo, para dar lugar a la aparición en el planeta de todas las especies vivas, tanto vegetales como animales.”

Agua isotónica es la que tiene la misma concentración de sales que el suero de nuestra sangre (9 gramos por litro). Bebiendo agua de mar isotónica estamos limpiando por dentro nuestro cuerpo.

El agua de mar posee 118 elementos de los que están en la Tabla Periódica, es decir, tiene todos los elementos químicos naturales que poseemos en nuestro cuerpo, de los cuales posee 36% de elementos y soluciones alcalinas (sales). Nuestro cuerpo tiene 9% de alcalinidad (sales). Si tomamos el agua de mar en bruto con seguridad nos purga, porque no soportamos ese 36% de alcalinidad, por lo tanto, tenemos que isotonizarla para que nuestro organismo la soporte y cumpla la función de alimento.

Para isotonizarla, dividimos Treinta y Seis entre Nueve y nos da como resultado Cuatro (36 ÷ 9 = 4) lo cual quiere decir que para beberla (isotonizarla) mezclamos 3 partes de agua potable o de manantial por una de agua de mar y tenemos agua de mar isotonizada. Por los tanto con 3 litros de agua potable y 1 litro de agua de mar, obtenemos cuatro (4) litros de agua de mar isotonizada.

Como recoger el agua de mar

Bien temprano nos vamos a la playa con recipientes de plástico de 2 litros. Nos metemos al mar hasta donde el agua nos llegue al cuello, nos ponemos la botella en medio de las piernas, le quitamos la tapa, llenamos y tapamos igualmente con la botella entre las piernas. Para tener agua suficiente para varios días, haga esta operación varias veces. El agua isotonizada la guarda en botellas de vidrio, a temperatura ambiente donde no le pegue el sol.

Luego comienza a tomarla regularmente sin apuros fuera de las comidas. Puede ser tres vasos al día y no se le olvide hacer ejercicios regularmente.

El ayuno que les señalé anteriormente pueden hacerlo con agua de mar isotonizada y si quieren pueden ayunar por más de tres días al mes, esto es para limpiar el cuerpo de toda la basura que hemos ingerido de varias maneras en nuestras vidas.


Algo que también pueden hacer: Tomar Té Verde (tres al día) - Consumir alimentos con Fibra (Vegetales)

-Tomar infusiones de Neem 2 veces al día: Poner a hervir el agua, al hervir echar 5 hojitas de Neem y apagar (dejar reposando por 10 minutos). Un día si un día no.

- Tomar infusiones de Cúrcuma 2 veces al día por una semana, (una semana si, una semana no) los días que no tome Neem, puedes alternar la Cúrcuma con el jengibre.


- Lavar limones verdes y poner a congelar en la nevera. Para tomar infusiones se rayan cuando estén congelados, se hierve medio limón rayado por dos minutos, se deja reposar y se bebe con mucha calma.

Nota 2.

Todas estas infusiones se toman sin azúcar, nada que los endulce.

- Buscar el vástago de cambur manzano, se le toma el corazón, lo pican para licuarlo con agua y jugo de limón, lo endulzan con miel y beben.

Nota 3. Con todas estas bebidas e infusiones debe hacerse un plan de manera que no exageremos su uso. Todo tiene su pro y su contra

- Es importante que sepan como se alimentan, allí está la clave de la salud. Una alimentación sana, nos permite estar sanos. Cero comida chatarra, frituras, refrescos, alcohol, cigarrillos, harinas procesadas como el trigo, evitar las pastas y el pan blanco por el Glutén, comer arroz integral, granos, vegetales, frutas, regular las carnes rojas, evitar las carnes ahumadas y los embutidos, los lácteos (como el Glutén dañinos al máximo). Estudien modelos de alimentación y comparen. Es cierto que la muerte es un acto seguro para todos los humanos, pero también es cierto, que el tiempo que vivamos debe ser placentero, alegre, solidario y sano.

- No olvidar hacerse los exámenes con cierta periodicidad y busquen un médico de confianza que le puedan contar lo que están haciendo. Recuerden que en el mundo domina la medicina alopática controlada por los grandes laboratorios y fabricantes de equipos y medicamentos como su gran negocio . Para ellos la salud es su negocio y nosotros sus clientes; los médicos (no todos) son sus intermediarios quienes recomiendan los productos de estas grandes corporaciones que viven de los seres enfermos. No les conviene gente sana, se les caería el negocio.

Por último, les recomiendo que estudien su cuerpo, conózcanlo bien. Evalúen sus tratamientos, su evolución, el comportamiento de su cuerpo ante estos tratamientos. Oigan su cuerpo, siéntanlo, saboréenlo, ámenlo.

Saludos José Bonilla


Un Apéndice Sobre el Lupus Eritomatoso:

Leer más en: https://www.plantasparacurar.com/remedios-naturales-para-el-lupus/


El lupus eritematoso es una enfermedad auto inmunitaria cuyo tratamiento es a base de medicamentos para reducir el dolor, la inflamación y las erupciones de piel características de esta enfermedad. Pero si deseas complementar este tratamiento, puedes tener en cuenta ciertos remedios naturales y caseros para tratar el lupus.

Algunas plantas medicinales como la alcachofa y el cardo mariano poseen componentes activos que te permiten depurar el organismo y reducir la inflamación de las articulaciones, especialmente de manos, pies y rodillas.

Por otra parte, el omega 3 que se encuentra en el aceite de soya, germen de trigo, linaza, onagra y borraja, son considerados remedios naturales para mejorar la erupción cutánea propia de esta enfermedad y la inflamación crónica de tus articulaciones.

Otra buena opción natural que podrías consumir diariamente en ayunas es 1 vaso de zumo o jugo de zanahoria, apio y una cucharada de aceite de linaza, este puede ser un remedio casero efectivo contra el lupus eritematoso, ya que desintoxica el organismo y tiene propiedades contra la inflamación.

Asimismo plantas como la flor de malva y zaragatona también pueden ayudarte a depurar el organismo. Mientras que otras hierbas como la uña de gato, el ajo o el aloe vera pueden fortalecer el sistema inmunitario.

Gracias a las diferentes terapias y tratamientos existentes, hoy en día el lupus no solamente es tratable, sino que también se pueden reducir los síntomas propios de esta enfermedad. Por ello, recuerda realizarte los controles periódicos y consultar a tu médico ante cualquier duda o inquietud.

Espero haberte sido útil.
Un saludo.





Comentarios

El Semillero Rebelde de la Salud

Saludo de El Semillero Rebelde de la Salud

Neem, la Planta Asombrosa